Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Mi Primer Blog

Imagen
1. MERCANTILISMO  La corriente que hoy conocemos como Mercantilismo, se puede considerar que fue el pensamiento económico dominante (o la “filosofía” económica predominante) entre los grandes comerciantes y los “hombres de Estado” (hombres fuertes, ministros y consejeros de las monarquías absolutistas) de los siglos XVI, XVII y XVIII, aunque algunos de sus planteamientos también estuvieron presentes en el siglo XV y aun antes. Durante su vigencia, impulsaron cambios que fueron claves para el crecimiento del poder de la burguesía y para el desarrollo del capitalismo. Esta corriente de pensamiento tuvo un gran impacto y durante unos trescientos años fue el pensamiento económico hegemónico. El mercantilismo surgió y se desarrolló en varios países europeos a la vez, especialmente en Inglaterra, Francia y Holanda, y dio lugar a varias escuelas de pensamiento dentro de él (mercantilistas, colbertismo, bullionismo, cameralistas alemanes...). 2. ESCUELA CLÁSICA (ECONOMISTAS CLÁSICOS O E...