Entradas

Ventajas Y Desventajas De La TLC

Imagen
 La TLC. Un  tratado de libre comercio  ( TLC ) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo. Eso consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los  aranceles  para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la  Organización Mundial del Comercio  (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. Un TLC no necesariamente lleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la  Unión Europea , la  Comunidad Andina , el  Mercosur  y la  Comunidad Sudamericana de Naciones . Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un ...

Matriz dofa

DEBILIDADES -Inseguridad -Autoexigente -poca paciencia OPORTUNIDADES -tener un técnico en el SENA como asistente administrativo -La universidad -Estudiar FORTALEZAS -Honestidad -Creatividad -Reconozco errores -Coherencia entre lo que digo y lo  que hago AMENAZAS -Perder el año -Los amigos -Envidia     PARA MEJORAR MIS DEBILIDADES Y AMENAS DEBO: DEBILIDADES:  Debo tener un autoestima para poder estar más seguro de mí mismo, También exigirme al máximo para cada día ser mejor y así poder salir adelante Y tener paciencia porque todo tiene su tiempo. AMENAZAS:  Debo trabajar fuerte y ser muy responsable, saber a qué persona decirle amigo y hacer lo que a mí me gusta sin importar lo que digan los demás. DYLAN BOTINA 10-4 MATRIZ DOFA.

OFERTA Y DEMANDA

Imagen
OFERTA Y DEMANDA. OFERTA ¿Qué es la Oferta? El proceso de oferta proviene del verbo ofrecer y se refiere al conjunto de mecanismos por el que los bienes llegan al mercado a un precio determinado. En algunos casos, es el productor establece un precio y espera que los potenciales consumidores accedan a él o bien deberá bajarlo para conseguir demandantes. En las economías más grandes el productor entrega su producto a otros agentes económicos que tienen exclusivamente la función de ofertarlo. Para que la actividad sea rentable, el productor deberá procurar obtener, como mínimo, tanto dinero como gastó para producir el bien, pues seguramente tuvo costos: esto implica que los ofertantes son al mismo tiempo demandantes de otras cosas. DEMANDA ¿Qué es la demanda?  La contracara del proceso por el que los productos llegan al mercado es la interacción por la que salen de él, es decir la adquisición de los usuarios. No se trata necesariamente de la ad...
Imagen
CORRIENTES ECONÓMICAS MERCANTILISMO El mercantilismo, es un nacionalismo económico con el propósito de crear un estado poderoso y rico. Adam smith acuño este termino como "sistema mercantil" para describir el sistema  de economía política que buscaba enriquecer el país restringiendo las importaciones y alzando la exportación. La meta de estas políticas fue, supuestamente, lograr un balance "favorable" del comercio que traería oro y plata dentro del país, así como el mantener  el empleo domestico.En contraste con el sistema de la agricultura los  o el liberalismo de los 90 y a principios del siglo  xx el sistema mercantil sirvió a los intereses de los comerciantes de los productores como la compañía "British eats india company", las que sus actividades fueron protegidas o alentadas por el estado.

Mi Primer Blog

Imagen
1. MERCANTILISMO  La corriente que hoy conocemos como Mercantilismo, se puede considerar que fue el pensamiento económico dominante (o la “filosofía” económica predominante) entre los grandes comerciantes y los “hombres de Estado” (hombres fuertes, ministros y consejeros de las monarquías absolutistas) de los siglos XVI, XVII y XVIII, aunque algunos de sus planteamientos también estuvieron presentes en el siglo XV y aun antes. Durante su vigencia, impulsaron cambios que fueron claves para el crecimiento del poder de la burguesía y para el desarrollo del capitalismo. Esta corriente de pensamiento tuvo un gran impacto y durante unos trescientos años fue el pensamiento económico hegemónico. El mercantilismo surgió y se desarrolló en varios países europeos a la vez, especialmente en Inglaterra, Francia y Holanda, y dio lugar a varias escuelas de pensamiento dentro de él (mercantilistas, colbertismo, bullionismo, cameralistas alemanes...). 2. ESCUELA CLÁSICA (ECONOMISTAS CLÁSICOS O E...